*
México cuenta con una privilegiada ubicación geográfica que lo sitúa como el país con mayor irradiación solar de Latinoamérica, los beneficios fiscales y los altos precios de la electricidad en las tarifas industriales han generado un entorno ideal para el desarrollo de la tecnología solar en nuestro país.
Instalar un sistema de paneles solares para transformar nuestro negocio u hogar en un lugar sustentable ya no solo es un deseo que veíamos lejano, ahora es una necesidad gracias a los altos costos de electricidad que cada día vienen subiendo. Los costos de la tecnología solar han disminuido más de 90% en los últimos 10 años, lo cual permite que el retorno de inversión sea posible a mediano plazo.
El retorno de inversión de un sistema de paneles solares en el sector industrial se ve reflejado en un promedio de 4 a 6 años, esto significa que durante el resto de los más de 30 años de vida útil del sistema fotovoltaico el negocio u hogar ahorrará millones de pesos al año que se traducen en una mayor rentabilidad y estabilidad económica.
En este artículo hablaremos sobre los factores que debes tomar en cuenta para calcular el retorno de inversión de un sistema fotovoltaico.
¿Cómo se calcula el retorno de inversión de un sistema fotovoltaico?
El ROI te ayudará a medir el rendimiento de una inversión, para evaluar qué tan eficiente es el gasto hecho o que se planea hacer. La potencia del sistema fotovoltaico, su generación de energía y el costo del kWh de la tarifa eléctrica nos arrojan el Retorno de Inversión (ROI) y la Tasa Interna de Retorno (TIR).
El ROI es el indicador que nos permitirá conocer el rendimiento de tu empresa con la inversión de un sistema de paneles solares y el TIR nos ayudará a estimar cuánto tiempo tomará en pagarse esta inversión.
Para empezar, hay ciertos factores indispensables a considerar:
Para sacar el ROI utilizamos la siguiente fórmula para calcularlo:
ROI = (beneficio obtenido-inversión) / inversión
Consumo del cliente sin paneles solares
Es importante contar con el historial completo y certero del cliente. Hacer un breve análisis e investigación con el cliente siempre es lo más recomendable, sobre todo porque el cliente suele incrementar sus cargas o consumos una vez el sistema es instalado, y eso afectará directamente al ahorro presentado si no es considerado desde un principio.
Generación solar del sistema solar propuesto
Para este punto debemos considerar lo siguiente como mínimo:
Degradación solar del sistema
Hay que tener siempre en cuenta que el sistema fotovoltaico instalado no siempre funcionará al 100%, sino que se irá deteriorando con el paso del tiempo. Por eso es importante considerar siempre un % de incremento lineal y anual de degradación en el mismo. Para obtener este dato es importante basarse en los datos que vienen en la ficha técnica del equipo en cuestión, ya que pueden variar de un equipo a otro.
Incremento de Tarifas Anual de CFE
Año con año los precios en general tienden a subir un %, en el caso del precio de la electricidad es lo mismo. Es por ello que se debe considerar un % de incremento exponencial y anual en las tarifas de CFE. Este registro histórico del comportamiento de las tarifas en los últimos años lo puedes obtener directamente del portal web de CFE, a partir del cual puedes realizar un análisis de las variaciones en cada tarifa por año.
Bolsa de Energía
La bolsa de energía se comporta de forma diferente dependiendo de la tarifa que estés cotizando, por lo que es importante que conozcas a la perfección cómo calcularla y aplicarla para cada una de ellas puesto que influye en el cálculo del ROI de tu proyecto.
La bolsa de energía la puedes considerar como el excedente de energía generada y que no fue consumida durante la facturación de un período.
Este excedente es importante considerarlo puesto que hará la diferencia en el cálculo de ahorro y, por ende, en reducir el tiempo en el que el cliente recuperará su inversión.
Una manera sencilla de entender la rentabilidad en instalar un sistema fotovoltaico es comparándolo con una inversión de plazo fijo. El invertir en el banco para poder generar un incremento del dinero que se guarda, es una manera segura y eficiente de recibir un ingreso extra.
El interés que se da por mantener la inversión en el banco por un año es un poco menor al 5% anual, es decir que si se invierten $100,000.00, tendremos una ganancia de $5,000.00. Invertir en un sistema solar genera un 48% o más de ahorros al año, es por esto que el tiempo de recuperación es tan corto.
A partir de que se recupera la inversión en el sistema, la vida de los paneles solares es mayor a 30 años, por lo tanto, se va a recuperar la inversión y se seguirá ahorrando en los recibos de luz. Generalmente son ahorros mayores a $400,000.00 en 30 años.
Después de conocer toda esta información, tienes la certeza que invertir en un sistema de paneles solares es una excelente solución para ahorrar, optimizar los gastos operativos de tu empresa, aumentar su rentabilidad y congelar el precio de la energía por más de 30 años.
Con un sistema de paneles solares reduces el monto de tu factura eléctrica mientras incrementas la utilidad de tu negocio, que te permitirá tener una ventaja significativa ante tu competencia.
Si estás considerando adquirir paneles solares para tu inmueble, comunícate con Abstract Energy para una asesoría sin costo sobre la mejor solución de ahorro para tu empresa.
¿Te imaginas un mundo en donde todos usemos . . .
A lo largo del camino, nos hemos topado con nuevos clientes...
Conoce más sobre el estímulo que el Ayuntamiento de Mérida ofrece a las casas y negocios con paneles solares.